Dépôt DSpace/Manakin

Análisis de la película Golpe de mano "explosión" de José Antonio de la Loma de la Guerra Civil Española (1936-1939)

Afficher la notice abrégée

dc.contributor.author Taleb, Maroua
dc.date.accessioned 2019-07-22T12:08:05Z
dc.date.available 2019-07-22T12:08:05Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://e-biblio.univ-mosta.dz/handle/123456789/11986
dc.description.abstract El cine es un arte del mundo procedente de Europa y ha experimentado una fase de desarrollo en la que los Estados Unidos y los países europeos, como Francia, España e Inglaterra. El cine también llamado cinematográfico, es la técnica y el arte de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimientos, mostrando películas o filmes. El cine por su parte es realmente nuevo, conocido como el séptimo arte, a través este último podemos saber la situación social y política de cada país en aquel momento, entonces, este el cine juega un papel tan importante de reparar o corromper la sociedad es decir, es una espada de doble filo, fue como un testigo y mensaje. Estas películas son mensajes fijos para los espectadores. Tal caso de la película de “Golpe de mano” de José Antonio de la Loma; un filme que narra la historia de la guerra civil española y presenta la batalla del Ebro, durante la misma guerra, el capitán Andújar trata de sobrevivir con sus hombres y tomar el único puente que se mantiene de pie en el sector. en_US
dc.description.sponsorship Sahbatou Farid en_US
dc.language.iso es en_US
dc.subject Guerra civil española en_US
dc.subject El puente del Ebro en_US
dc.subject Explosión en_US
dc.subject El rio en_US
dc.subject La batalla del Ebro en_US
dc.subject cine en_US
dc.title Análisis de la película Golpe de mano "explosión" de José Antonio de la Loma de la Guerra Civil Española (1936-1939) en_US
dc.type Other en_US


Fichier(s) constituant ce document

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée

Chercher dans le dépôt


Parcourir

Mon compte